lunes, 25 de mayo de 2009

LA LIBERTAD VS. EL PROGRE

En este post quiero que reflexionen sobre la debacle de la libertad humana. Sobre cuál es la causa por la que el ser humano a pesar de estar cada vez más investido de derechos y potestades, empeora notoriamente su condición, en detrimento de su libertad. Me es fácil describir lo que es una persona progre. Hoy siento que es un artificio generado por algunos factores que son conocidos por todos, como los medios. Hoy el progre está en la tele, en la radio, en internet y es un sujeto ortodoxo con visión unidimensional que confunde a la gente.
Un progre es exactamente igual a otro progre. Es masivo y por lo tanto impersonal y con falta de conciencia personal. Supuestamente amante de todas las libertades pero a la vez no permite opinión opuesta a la suya. Sinceramente creo que la libertad es una condición de cada ser humano en particular y no colectiva. El hecho de ser progre no te propicia libertad. Así fue siempre. Las personas caminan con cadenas atadas a los pies hasta que psíquica y espiritualmente logran desatarse o no. No es algo que esencialmente tenga que ver con lo moderno o lo social. Nacemos en un mayor estado de pureza y con el tiempo la sociedad nos va condicionando y "embarrando" en esencia. Las personas somos muy distintas una de la otra pero desde niño nos imponen que todos debemos ser iguales. Entonces allí la libertad comienza a desaparecer. El tratamiento de igual por igual solo debe primar en el ámbito social y jurídico pero no a nivel personal como se hace generalmente, tanto desde la familia como en la escuela.
Por otra parte la evolución jurídica evidentemente no trajo aparejada la libertad humana. Gran parte de los filósofos de hoy en día explican que se está avanzando hacia una libertad humana total. Pero lo que demuestra la realidad dista de estas expresiones que considero poco felices.
¿Cual es la causa por la que a pesar de que jurídicamente se haya abolido la esclavitud, hay cada vez más esclavos? Piénsese en las condiciones paupérrimas de trabajo y en la falta del mismo que llevan a muchas personas a someterse a los designios de su superior, sobre todo en las clases bajas.
¿Cual es la causa de que a pesar de que se hayan legislado más derechos de los niños, estos estén cada vez más expuestos? Piénsese en los abusos sobre ellos, laboral, familiar y sexualmente.
¿Cual es la causa por la que a pesar de que se haya avanzado en una legislación de los derechos humanos pero día a día los casos de trata de personas, abusos, abandonos humanos, aumenten a ritmo galopante?
¿Cual es la causa por la que a pesar de que las personas tengan mayores libertades sexuales, la opresión y el sometimiento sexual crezca incesantemente, abarcando a todo tipo de personas de cualquier edad y clase?
¿Cual es la causa por la cual la delincuencia y la reincidencia en el delito crecen? a pesar de todo lo que se avanzó a lo largo de siglos jurídicamente para que los reos posean mejores condiciones de reclutamiento y de reinserción social.
¿Cual es la causa por la cual a pesar de que se haya avanzado en una conciencia y legislación de protección ambiental, el ser humano prácticamente haya avasallado con la naturaleza, autodestruyéndose así mismo?.
Por ende, el mundo no está avanzando en un sentido positivo, ni siquiera acompañado con todas esas baterias de medidas juridicas. El mundo espiritual pide pista. Porque lo juridico y social debe estar acompañado como condición sine qua non por lo espiritual. Pero de esto, el progre no habla. Su meta es el mero avance juridico. La forma sin importarle el contenido, su sustento.
Pienso que a esta altura nos deberíamos replantear muchas cosas, y formar un criterio propio. No permitir que los progres impidan la expresión libre. Porque si son progres y amantes de la libertad, ¿acaso no deberían permitir que todos se expresen libremente sin anular el criterio ajeno?.

jueves, 21 de mayo de 2009

LA LOCA DE LA AVENIDA

Hoy después de algunos días me tocó ver de nuevo a la loca de la avenida en el templo de adoración. Estaba sentada junto a las escalinatas apoyando su jorobada espalda contra la pared. Esta vez ni me dirigió la mirada como es de costumbre. Solo miraba la cruz del templo y oraba en un grado de concentración superlativo.
El año pasado conocí a esta mujer en un drugstore, en una tarde con amigos. En aquel momento se nos acercó y nos pidió un peso. Ninguno de los presentes se aventuró a sacar la moneda, probablemente por pereza. La loca lucia harapienta y con sus cincuenta años de edad emanaba olor a vino picado. De solo estar comenzó a sustraer de su bolsa hedionda numerosos objetos sorpresivos, entre ellos cuadernos de su niñez, hojas escritas a mano y revistas viejas. Lo asqueroso fue la pata de pollo que nos enseñó. Ello provocó una simultanea sensación de nauseas en nosotros y nos fuimos del lugar.
Este año, la vi en algunas oportunidades.
Días atrás me la encontré de pechito en la parada del bondi próxima al templo de adoración. Rehusé a mirarla fijo a los ojos y se desvió al verme a cara de perro. Pero encontró una nueva presa. Una niña escolar. A quien luego de manguearle la moneda de un peso empezó a gritarle como si estuviera poseída por el demonio.
- ¡Me arruinaron la vida! ¡¿Tengo que ser infeliz?! ¡Respóndeme ya! ¡Respóndeme!.-
La niña no sabía en que dirección huir. Estaba desorbitada como si hubiera visto al cuco. Y realmente eso parecía. Pero afortunadamente a los pocos segundos la salvó la aparición bendita del ómnibus de la línea ciento dos.
Por otra parte hace un tiempito me surgió el interés de conocer historias similares de gente amiga.
Y resultó que muchos la conocían.
Algunos me comentaron que la loca les cantaba temas de Luis miguel. Otros, padecían historias nefastas. Y con los demás transeuntes, simplemente se limitaba a pedirles dinero.
Lo más curioso es que el itinerario de la loca se limita a tres cuadras de la avenida haciendo base en el templo.
Muchas veces genera temor en la gente porque nadie sabe como puede reaccionar.
Algunos están convencidos de que debe estar internada. Otros piensan que es un actor más de la zona así como es el panadero o el carnicero y por lo tanto debe desplegarse con absoluta libertad.
Particularmente puedo recordar con una risa este personaje inofensivo que me generó temor en algún momento pero a quien hoy con placer dedico estas líneas.
En algun modo todos tenemos nuestra cuota de locura y tenemos algun loco cerca.

martes, 12 de mayo de 2009

VISITANDO A LA MUERTE EN EL OSTENTOSO BARRIO NORTE

Días atrás estuve en el centro de salud. Ese lugar tan cerca del centro tucumano y de la vitalidad de los transeúntes pero a la vez tan próximo a la muerte. Ese lugar donde las mujeres están prestas a dar a luz a sus críos pero también están próximas a perderlos. Ese lugar donde se acerca un pibe avisándote que le duele la muela pero que también te pide que le compres algo para comer. Ese lugar donde algún medico aparece para salvar alguna vida y otra se le pierde al cruzar la puerta de terapia intensiva por alguna demora propia de la falta de organización. En definitiva, una isla en el ostentoso Barrio Norte, que no es otra cosa que una tierra fértil de contrastes notables.
Eran como las nueve de la noche. Mientras cruzaba por la puerta de la guardia, por detrás venia una ambulancia con gente al borde del deceso. El lugar se convirtió en un caos. Un griterío ensordecedor. A su vez había gente en la sala con tres horas de espera en estado de aflicción. Pero había que hacer lugar a la gente trasladada. Entonces cruzaban médicos y enfermeros trasladando muchos accidentados. El resto, los sanos observábamos atentos. Y los enfermos y convalecientes prolongaban el dolor.
Mientras estaba parado tuve la posibilidad de ver todo tipo de gente y de situaciones. Había algunos que estaban allí por un dolor de muela pero otros se morían.
Y yo no podía hacer vista gorda. Una persona con un poco de sensibilidad se da cuenta de que la muerte anda por ahí. Muestra su rostro. Cuando yo la vi, se manifestaba en forma de una ancianita sentada en posición inclinada y tapada con una colcha hasta la cabeza. Tiritaba y estaba con los ojos cerrados. Pero ella también debía ser paciente porque tenía que esperar al turno ciento ocho para morir. La habían traído anónimos y la depositaron como si fuera un juguete viejo en un sótano. Los médicos no sabían que hacer ante los reclamos múltiples de la gente que estaba allí. También vi a un anciano que lo trasladaban de un lado a otro en una silla de ruedas. Iba abriendo la boca y mirando hacia el cielo buscando la ayuda de Dios y evitando el precario consuelo de los hombres. Por el incesante movimiento de gente, no pude conocer su suerte final.
Los niños no escapaban a la crudeza de la realidad. Pedían a cuanta gente se le cruzaba que les compren un sanguchito de salame y queso. Lejos estaban de los juguetes y las consolas modernas de videojuegos de los niños de barrio norte. Y más lejos aún lejos estaban de lucir una sonrisa en su rostro.
Esto que vi es dolor y angustia. Esto que vi también es hambre. Esto que vi es parte de mi ciudad y de lo que soy.

miércoles, 6 de mayo de 2009

HISTERICO COLECTIVO

Cada mañana me subo al bondi y el chofer con su emputecida cara de culo me dice que me va a dar el vuelto de veinte centavos más tarde. Con su rostro me está diciendo que soy una mala persona y el causante de todas las desgracias de su vida. Sus problemas maritales, la frustrada relación con sus hijos, su dolor de muela.
Encima de que el boleto es caro, tengo sentirme angustiado porque Dios me puso un billete de dos pesos en la mano y no las benditas monedas que suman uno con ochenta. Pero ellos me quieren tranquilizar con su arma más letal, que es la frase.
-Más tarde te doy el vuelto.
A veces ese “más tarde” nunca llega.
Sin embargo también hay usuarios de las líneas de ómnibus que han perdido la cordura, como es el caso que comento a continuación.
Antes de ayer me tocó presenciar el momento en que una señora bastante mayor de edad, subióal ómnibus e increpó con notable vehemencia al captor de monedas.
-La puta que te parió ¿porque parás tan lejos de la parada?.- Exclamó e interrogó desaforadamente la doña.
-Perdón señora (su rostro denotaba puteadas). Pero usted debería agradecerme por haber parado. La parada está en la cuadra anterior.- Con cierta ironía respondió el captor.
-Hasta la semana pasada la parada era acá. ¡Todos te pagamos pedazo de zorete para que nos respondas bien. Que te parió!
Desde otro lugar del bondi alguien gritó.
-¡Callate vieja malcogida!
Por supuesto que el servicio público de pasajeros no escapa a la realidad social que vivimos que por cierto a veces es generadora de gestos macabros por parte de los integrantes del cuerpo social.
También hay que aclarar que hay conductas cordiales que suceden a diario y son realmente esperanzadoras de un generoso porvenir, como por ejemplo la cesión gentil de asiento.
Lo que no se puede dudar es que la histeria colectiva se ha apoderado de las grandes ciudades.

miércoles, 29 de abril de 2009

GIL-MAN, EL NEGRO GALI Y EL CASTILLO MAGICO DEL SAUCE (VERSION RENOVADA DEL HE-MAN)

En las postrimerías del siglo pasado, un sujeto llamado GIL-MAN frecuentaba asiduamente el gimnasio. Era considerado el heredero del poder del instructor. Levantaba cientos y cientos de kilos y su gran responsabilidad era conducir a las tropas urbanas hacia el progreso físico en base a fierros y aminoácidos. Para él la virtud residía en la cantidad de ejercicios realizada. Se pasaba todas las tardes comiendo bananas y bebiendo leche mientras hacía ejercicios. Todos los días aconsejaba a los niños para que sigan su ejemplo y además para que se cuiden del temible sujeto que ronda por las tinieblas, más conocido como “NEGRO GALI”.
Cuenta la “leyenda” de que el NEGRO GALI obtenía su poder en el castillo del sauce. Surgido de la “tenebrosa” Villa Viajante, este colorido personaje se nutria en base de cervezas y otras bebidas “exquisitas” y poco onerosas, alcanzando a la brevedad de la ingesta ,un poder similar al adquirido por Popeye con las espinacas.
El primer encuentro de ambos fue en una de las calles limítrofes al gimnasio. Allí se miraron cara a cara. GIL-MAN amenazó a GALI, diciéndole que iba a eliminar toda la cerveza del pueblo y que iba a convertir el castillo del sauce en un mero expendedor de productos de nutrición.
Para el NEGRO GALI esto no iba a quedar asi.
Tiempo después, el NEGRO GALI, sacó coraje de la heladera que mas frizaba en el castillo y se lo bebió gritando
- ¡por el poder del sauce! (en la tira televisiva decía esto he-man) .
Finalmente fue a los tropezones a buscar a GIL-MAN al gimnasio, pero al llegar cayó al suelo despatarrado. Si bien no llegó al encuentro con GIL-MAN, bien quedó como otra de las grandes anécdotas del libro eterno de villa viajante.

martes, 21 de abril de 2009

LAS INEFABLES DESVENTURAS DEL GORDO PEKAS Y LA DIETA UTOPICA DEL DIA LUNES
No pocos se animan a planificar una dieta. De allí a cumplir con la meta propuesta existe una diferencia abismal. El lunes se presenta como el día propicio para el asunto en cuestión.Mi amigo Pekas pesaba 97 kgs. y se reía de su falta de silueta. Se divertía al manosearse la panza y jugaba con ella. Cuando prendía la tv y veía a las modelos ultra delgadas se revolcaba en el suelo de la risa mientras doblaba una porción de pizza y se la mandaba al buche.
El sujeto en cuestión era flaco de niño. Su dejadez corporal era consecuencia del trastorno psicológico. Soñaba con las golosinas, frecuentemente con superhéroes que tomaban formas de chocolates y empanadas. Pero un buen y santo día decidió hacer dieta porque su novia amenazó con abandonarlo. Y que mejor día para empezar que el lunes.
Así fue que el domingo Pekas se despidió con un flor de asado para sus amigos. Entre mollejas, chorizos parrilleros y chinchulines que días atrás eran motivo de fiesta y algarabía, aparecieron en la mesa para generar una laguna de lágrimas y un clima de despedida. El día lunes avizoraba infernal, un futuro de sufrimiento y pesares.
Domingo a la noche, se calzó el pantalón liviano de ejercicio y con pocas palabras se despidió de la familia. Su destino era la sangucheria "la Cisterna del aceite añejo" donde se conseguía la comida chatarra mas deliciosa y económica del barrio, también era el lugar donde el ganado con el cual se producía el alimento era de dudosa procedencia. En reiteradas veces ese negocio gastronómico fue asociado con el mito de la desaparición de los gatos de la cuadra.
Cuando estaba por dar el último bocado del tercer sanguche, con los ojos llenos de agua, llamó al mozo del bar y se despidió. Ambos se estrecharon en un profundo abrazo prometiéndose amistad por siempre.
El día lunes al regresar del trabajo, llegó muerto de hambre a su casa. Su mamá había cocinado lasaña y a Pekas se le hacía agua la boca. Pero con éxito pudo contra la tentación y bebió sopa.A la tarde regresó al trabajo y sus compañeros se metían medialunas calentitas como si fuesen caramelos. Pekas aguantaba como podía a esa altura del día. Pero se la bancó como un señorito nuevamente.
Ya por la noche, sus amigos fueron a visitarlo a casa. Como "buenos amigos" trajeron empanadas para hacerlo sucumbir ante la tentación, y esta vez no pudo. Se bajó media docena. Para peor llegó la novia y lo queria matar.
De todos modos prometió de que el lunes siguiente comenzaría nuevamente la dieta y que pronto dejaría de ser para todos una utopía.

viernes, 17 de abril de 2009

TENGO UN MUNDO DE SENSACIONES

Para algunos filosofos la vida es una tragedia. A menudo se puede extraer de las diversas y disimiles situaciones que se suceden a lo largo de nuestra finita vida, profundas enseñanzas. La tragedia aparece pero no es el común denominador de la vida humana.
Hoy es comun hablar de las sensaciones. En un mundo de bombardeo cotidiano de informacion e inflamación de los sentidos ¿ como no hablar de nuestras percepciones?. La negación arbitraria de este ambito de la vida humana seria algo asi como negar la existencia de la vida.
Hoy muchos dicen que la television genera, sensacion de inseguridad. Y es cierto. Pero tambien es real de que la inseguridad existe. Solo que está segmentada. No es lo mismo Capital federal que algunos lugares del conurbano. En Tucumán no se padecen temores identicos de afano en Villa Bombilla que en Yerba Buena. Por ende, no es sensato expandir un concepto por analogia a los diversos sectores sociales de nuestra gran comunidad. Y nuestros politicos mal hacen en brindar la misma solución y adaptarla a todos los casos que se presenten.
Si me llevo de lo que me dice la tele, la consecuencia seria mi encierro definitivo. Y si, por el contrario, considero lo que me dice el politico, deberia caminar por la villa y dialogar con el delincuente del siguiente modo:
- ¡Dale, dame todo lo que tenés! Apurate.- Apuntandome el ladrón.
- Señor, me disculpa. Usted es solo una sensación de inseguridad. Es un artificio de los medios.
Y cabe mencionar que los resulados posibles serian dos. El optimista, sería que ambos terminemos riendo a carcajadas. Y el pesimista seria el disparo.
Por ello, el criterio debe ser personal. Porque los moviles que inspiran a los actores de la vida politica y mediatica son sectoriales. Si caemos en las redes de los manipuladores de opinion, estamos en peligro real y no aparente.